¿QUE ES UN ECOSISTEMA?
El ecosistema es la unidad biológica funcional que abarca los organismos de un área dada (biocenosis) y el medio ambiente físico (biotopo) correspondiente. Luego el ecosistema es la conjunción de la biocenosis (elemento biótico del ecosistema) y del biotopo (elemento abiótico). Se trata, por este motivo, del nivel más elevado de organización de los seres vivos.
“El término fue propuesto en 1935 por el ecólogo inglés A. G. Tansley y es la unidad funcional básica en ecología, y comprende las comunidades bióticas y el medio ambiente abiótico de una región dada, cada uno de los cuales influye en las propiedades del otro”.
CONCEPTO DE ECOSISTEMA: LA BIOCENOSIS Y EL BIOTOPO
Un ecosistema, es la unidad biológica funcional de la vida, y se entiende como un sistema ecológico complejo que abarca la biocenosis, es decir el conjunto de organismos vivos o elementos bióticos de un área determinada (plantas, animales, hongos, bacterias, insectos, etc,) que interactúan entre sí mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis; al mismo tiempo, se encuentran estrechamente enlazados con el biotopo, osea el medio ambiente físico o elemento abiótico (las rocas, la tierra, los ríos, el clima) esto al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes, consistiendo entonces en entidades materiales bióticas y abióticas integradas de forma armónica en un espacio determinado.
“Dicho de otra manera, el ecosistema se considera una comunidad ubicada en un lugar físico, el hábitat, en el que todos están relacionados, los seres vivos (biota o elementos bióticos) y los inertes (abiota o elementos abióticos). Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.”
Componentes del ecosistema: factores abióticos y bióticos
En el ecosistema hay un flujo de materia y de energía que estudiaremos más adelante y que se debe a las interacciones organismos-medio ambiente.
Al describir un ecosistema es conveniente describir y tabular los siguientes componentes:
a) Componentes abióticos
· Las sustancias inorgánicas: CO2, H2O, nitrógeno, fosfatos, etc.
· Los componentes orgánicos sintetizados en la fase biótica: proteínas, glúcidos, lípidos.
· El clima, la temperatura y otros factores físicos.
b) Componentes bióticos
· Los productores u organismos autótrofos: capaces de sintetizar materiales orgánicos complejos a partir de sustancias inorgánicas simples.
· Los macroconsumidores o fagotrofos: heterótrofos, sobre todo animales, que ingieren otros organismos o fragmentos de materia orgánica.
· Los microconsumidores o sapotrofos: también heterótrofos, sobre todo hongos y bacterias, que absorben productos en descomposición de organismos muertos y liberan nutrientes inorgánicos que pueden utilizar nuevamente los productores.
¿TIPOS DE ECOSISTEMA?
Los Tipos de Ecosistemas pueden ser: según el grado de Intervención Humana, según el Medio en que se ubican y según su Tamaño.
A continuación explicaremos cada uno:
Según el Grado de Intervención Humana:
a.- NATURALES: El hombre no ha inervenido en su formación, como los bosques, lagos, desiertos.
b.-ARTIFICIALES: El hombre inerviene activamnete en su formación, como la represas, parques, jardines.
Según el Medio en el que se ubican:
a.- TERRESTRES: como los desiertos, las cordilleras, la selva amazónica.
b.- ACUATICOS: puden ser de agua dulce ( rios, lagos y lagunas) o de agua salada ( mar, oceanos )
c.- MIXTOS: como los que se encuentran en las orillas de los mares, rios, lagunas o lagos.
Según su Tamaño:
a.-MICROSISTEMAS: tan minúsculos como una gota de agua, un florero con agua, una maceta, etc.
b.- MACROSISTEMAS: tan grandes como el lago de Maracaibo, el mar Caribe, la cordillera de los Andes, etc.
Según el Grado de Intervención Humana:
a.- NATURALES: El hombre no ha inervenido en su formación, como los bosques, lagos, desiertos.
b.-ARTIFICIALES: El hombre inerviene activamnete en su formación, como la represas, parques, jardines.
Según el Medio en el que se ubican:
a.- TERRESTRES: como los desiertos, las cordilleras, la selva amazónica.
b.- ACUATICOS: puden ser de agua dulce ( rios, lagos y lagunas) o de agua salada ( mar, oceanos )
c.- MIXTOS: como los que se encuentran en las orillas de los mares, rios, lagunas o lagos.
Según su Tamaño:
a.-MICROSISTEMAS: tan minúsculos como una gota de agua, un florero con agua, una maceta, etc.
b.- MACROSISTEMAS: tan grandes como el lago de Maracaibo, el mar Caribe, la cordillera de los Andes, etc.
ORGANIZACIÓN DE ECOSISTEMAS
· Primer nivel de organización es el Individuo. Organismo que habita un lugar determinado.
· Segundo nivel de organización es la Población. Individuos de la misma especie.
· Tercer nivel de organización es la Comunidad. Todas las poblaciones que interactúan en un lugar determinado. Para vivir los seres vivos necesitan de otros seres vivos, pero necesitan organizarse en niveles.
Dos conceptos en estrecha relación con el de ecosistema son el de hábitat y el de nicho ecológico. El hábitat es el lugar físico de un ecosistema que reúne las condiciones naturales donde vive una especie y al cual se halla adaptada.
El nicho ecológico es el modo en que un organismo se relaciona con los factores bióticos y abióticos de su ambiente. Incluye las condiciones físicas, químicas y biológicas que una especie necesita para vivir y reproducirse en un ecosistema. La temperatura, la humedad y la luz son algunos de los factores físicos y químicos que determinan el nicho de una especie. Entre los condicionantes biológicos están el tipo de alimentación, los depredadores, los competidores y las enfermedades, es decir, especies que rivalizan por las mismas condiciones.
Actividades
1. Desarrolllar en tu cuaderno la actividad del Libro pag 194.
2. Desarrollar en tu cuaderno la actividad del libro pag 196.
No hay comentarios:
Publicar un comentario