LAS CADENAS ALIMENTARIAS
La vida necesita un continuo aporte de energía. Esta energía proviene del sol, que llega al planeta y pasa de un organismo a otro a través de las cadenas alimentarias. Si se observa a los organismos vivos que habitan un ecosistema se puede comprobar que algunos de ellos, como las plantas verdes, pueden subsistir sin la necesitad de otros organismos. Gracias a que estos vegetales tienen clorofila, realizan una reacción química en presencia del sol (la fotosíntesis) para elaborar sus propias sustancias alimenticias. Es por ello que a los vegetales se los llama autótrofos. En el caso de los animales, al carecer de clorofila, algunos necesitan de los vegetales para alimentarse (herbívoros), otros utilizan a los propios animales (carnívoros) y un tercer grupo se alimenta de vegetales y animales (omnívoros). Como los animales no pueden fabricar sus propios alimentos se los llama heterótrofos.
CADENA ALIMENTARIA
Una cadena alimentaria es una serie de organismos vivos relacionados de tal manera que uno consume al que le precede en la cadena, y a su vez, puede ser comido por el que le sigue. La siguiente es una cadena alimentaria terrestre de cuatro eslabones:
PLANTA --> HORMIGA NEGRA --> RANA --> CULEBRA
Las flechas de las cadenas alimentarias van siempre de la presa al consumidor. Al comienzo de toda cadena alimentaria siempre se encuentran los organismos vegetales, denominados productores. Le siguen los consumidores, que pueden ser primarios o de primer orden, secundarios o de segundo orden, etc. de acuerdo al lugar que ocupen dentro de la cadena.PLANTA (Productor) --> HORMIGA (consumidor 1º) --> RANA (consumidor 2º) --> CULEBRA (consumidor 3º)
PRODUCTORES
Son organismos con capacidad de transformar las sustancias inorgánicas en orgánicas, razón por la cual son el primer eslabón de la cadena alimentaria. Los productores están representados por los vegetales y por las algas fotosintetizadoras, que poseen la facultad de transformar la energía lumínica proveniente de los rayos solares en energía química. Posteriormente, esa energía será acumulada en compuestos orgánicos que le permitirán crecer y cumplir con sus funciones vitales. Todos los animales de la comunidad dependen directa o indirectamente de los productores (autótrofos), lo que demuestra que sin las plantas verdes es imposible la vida en nuestro planeta.
CONSUMIDORES
La alimentación de los consumidores es a partir de los productores o bien de otros consumidores. Dentro de este grupo existe una gran cantidad de especies, desde el pequeño zooplancton hasta los grandes predadores.
Es fácil observar que los consumidores (heterótrofos) dependen directa o indirectamente de los productores. Los animales que consumen organismos vegetales (vaca, caballo, langosta, jirafa) son consumidores primarios (o de primer orden). Los animales que se alimentan de consumidores primarios (zorro, sapo, tigre, águila) son consumidores secundarios (o de segundo orden). Cada organismo vivo constituye un eslabón de la cadena.
Por lo general, cada cadena tiene de dos a cinco o seis eslabones, siendo raro que posea un número mayor de eslabones.
Hojas --> jirafa (dos eslabones)
Pastura --> grillo --> sapo (tres eslabones)
Cadena de seis eslabones

DESCOMPONEDORES
Los organismos descomponedores están representados por los hongos y las bacterias. Los descomponedores son los encargados de desintegrar parte de los cuerpos muertos de vegetales y animales. Además, otra fuente de alimentación de estos organismos son los excrementos de los animales, el pelo y la lana que pierden los mamíferos, las hojas y frutos de los árboles que caen al suelo, etc. Si bien en una comunidad hay numerosas especies, no es común ver cadáveres de animales y restos de plantas que perduren en los ecosistemas. Las hojas que caen de los árboles desaparecen casi completamente en el transcurso de un año. En el suelo hay animales que comen cadáveres (carroña) y otros que se alimentan de restos vegetales, como la lombriz de tierra y algunos insectos.
Resumiendo, la descomposición de los desechos produce liberación de energía y transformación de sustancias orgánicas en inorgánicas, al desintegrarse en forma gradual la materia orgánica muerta. Es así como los descomponedores hacen posible que los productores puedan captar la sustancias inorgánicas para su beneficio.
VIDEO "LAS CADENAS ALIMENTICIAS"
SITIO WEB:
ACTIVIDADES
1.-Resuelve en tu cuaderno las actividades de la Pag 197 de tu libro. ( La 1era y 2da actividad)
COMENTA EN EL BLOG LA SIGUIENTE PREGUNTA:
1.- ¿Cuántos niveles de organismos existen en la cadena alimenticia?
No hay comentarios:
Publicar un comentario